Mostrando entradas con la etiqueta exclusiones duras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exclusiones duras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA VIDA, I ZOÍ

LOS GLACIARES, EL AGUA QUE ES VIDA

(TUSUY PUQUIO)

El informe sobre desarrollo humano del PNUD-Perú de 2013, Cambio climático y territorio: desafíos y respuestas para un futuro sostenible, http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/poverty/Informesobredesarrollohumano2013/IDHPeru2013.html nos remite a datos  tan contundentes como la pérdida del 39% de los glaciares del territorio, y se indican como once millones de personas vulnerables a la falta de agua de boca.

 
Los datos estadísticos evidencian al 95%, que la acción humana, es la responsable de este rápido deterioro de los ecosistemas.  En un país donde la diversidad, es la mayor riqueza. La respuesta no puede ser única, en cuanto a los protocolos de adaptación a estos vertiginosos cambios. 
Gráfico del Informe PNUD - Perú 2013
El informe del PNUD de 2016 para América Latina, hablaba de las exclusiones duras, especialmente de las poblaciones originarias. La sostenibilidad es imposible, si previo a ello somos incapaces de protegernos de las violentas transformaciones que acontecen en los distintos ecosistemas, adaptándonos al hecho del cambio climático.   Todos nos debemos incluir en la protección y el trabajo para ir morigerando hasta la reversión de los daños infligidos.

Todos los saberes deben incluirse en la mochila para la humanidad, para dar respuestas rápidas, eficaces y que la financiación sea factible sin tener detrás la presión de una industria financiera, ni de la extracción; prepararnos éticamente para vivir de la reciprocidad con nuestro medio ambiente.

El video, habla de un saber de casi todas las culturas del mundo, de la siembra y cosecha del agua, en Andalucía España, en Perú una comunidad campesina que tuvo a sus habitantes bajo el terror de todos los fuegos que se desataron en los 80, cuando pudieron volver a reunirse, se encontraron con sequías, pérdida de glaciares, pero su respuesta fue la recuperación de saberes.  La belleza de la vida tenemos que devolverla.  

 

miércoles, 26 de octubre de 2016

PROGRESO MULTIDIMENSIONAL V

MUJERES EN LATINOAMÉRICA.

NO UNA, SINO MUCHAS EXCLUSIONES



Aunque el secretario general de Naciones Unidas, al celebrar este año el día de la mujer, dijera:   "hemos quebrado tantos techos de cristal que tenemos una alfombra de vidrios rotos. Ahora estamos barriendo las ideas preconcebidas y los prejuicios del pasado para que las mujeres puedan avanzar y cruzar nuevas fronteras".  Toda la agenda de género no tiene sentido, si la vida y la integridad de las mujeres no es una meta prioritaria de los estados en América Latina y el Caribe.

Sin que la vida e integridad física, emocional e igualdad de oportunidad para la mujer sea expresada como el principal compromiso de las sociedades. Todo lo que se construye, se hace sobre el injusto, de una estructura que privilegia un género y que se suma a las exclusiones duras por ser originaria/indígena, afrodescendiente o empobrecida. 


Los objetivos de desarrollo sostenible, son el marco que engloban los esfuerzos mundiales. Es el objetivo 5, lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas el que guiará los esfuerzos de los estados hasta 2030.  Las políticas públicas e instituciones que presumen de recoger el principio de igualdad ante la ley; expresan muchas veces, la incapacidad para reconocer cuanto pueden obstaculizar el camino de autonomía y desarrollo de las mujeres.

Según el Informe de desarrollo humano:
  • El 27% de las mujeres de la región sufre violencia física, y el 8,3% violencia sexual, la cual no depende del nivel socioeconómico.  Si consideramos que un porcentaje bastante elevado no denuncia, el margen de error de este porcentaje puede oscilar sensiblemente.  Este Informe debe recoger las cifras que presentan los propios estados, basados en la información de sus órganos oficiales.
  • El 44% de las mujeres rurales de la región carece de ingresos propios.  Disponen de menos infraestructura y acceso a los servicios básicos, lo que aumenta el número de horas que las mujeres laboran en el hogar.
Queda por visibilizar, que los diagnósticos sobre el problema y las posibles soluciones, están sesgados.  En muchos casos, por siglos de siglos de consensos que privilegian a una parte de la sociedad; y que se asume, en muchos casos, como el orden natural bajo el cual se tiene que actuar. 

Hay hermanas y hermanos, mucho que hacer.